domingo, 13 de septiembre de 2015

Introducción


Título del libro

El subtítulo de este libro es los diez experimentos má bellos de la física. Estos diez experimentos fueron elegidos por una revista PHYSICS WORLD En la que confío Robert Crease a quien  se le ocurrió hacer una encuesta sobre los diez experimentos más bellos de la física.




Se puede decir que el libro tiene un hilo conductor ya que algunos de los experimentos están relacionados entre sí, ya sea por que traten mismos temas o que uno de estos experimentos llevase ha hacer otro.

Este libro puedes ser de gran ayuda en esta asignatura ya que para la mayoría de alumnos será la primera vez que tengan esta asignatura y sobre todo la primera vez que den estos temas,y posiblemente leyendo este libro conseguiremos entender la asignatura.

Conocer el origen o la historia de algo a lo que te vas a tener que enfrentar durante todo un año siempre es de gran ayuda ya sea para entender el porqué de algunas cosas relacionadas en este caso con la física o con cualquier cosa.Siempre será mejor entender lo que estás aprendiendo que no entender nada y saber la historia nos ayudará a entender mejor la física.

No conocía ninguno de los experimentos antes de leer el libro excepto el péndulo de Foucault que creo haber oído hablar de él.



Si conozco algunos de los científicos que aparecen en el libro como son Arquímedes y Einstein.


En la imagen se puede ver la cabeza de Einstein en el cuerpo de Arquímedes cuando se metió en la bañera y dijo aquel famoso "EUREKA" esta imagen hace referencia al título del libro"DE ARQUÍMEDES A EINSTEIN" y es una mezcla entre los dos bastante original.

Manuel Lozano Leyva es el autor de el libro que vamos a leer en clase. Es un escritor, físico nuclear y divulgador científico sevillano.Catedrático de física atómica ,molecular y nuclear en la universidad física de Sevilla.Se le ocurrió escribir el libro tras ver la encuesta de los 10 experimentos más bellos de la física y tras discutir con sus alumnos y amigos sobre este tema.


Mi portada sería Arquímedes enseñando la lengua de la misma forma que lo hizo Einstein y a su vez formulando la teoría de la relatividad que aparecería escriba en una pizarra detrás de Arquímedes.







No hay comentarios:

Publicar un comentario